U3. Actividad 3. Aspectos legales y laborales. Fase 1/2
Nombre del proyecto de negocio:
Empresa: Wireless IoT “Internet de las cosas”
Descripción de en qué consiste el proyecto de negocio
Además de automatizar hogares y oficinas, por
medio de la domótica y de la inmótica podemos tener la conectividad de nuestros
dispositivos, como lo es instalar alarmas para la casa, control de temperatura,
lámparas de emergencia internas y externas, sensores de presión, vibraciones
del suelo, cerraduras automáticas, cantidad de electricidad requerida, sensores
de movimiento, sensores de humo, etc.
A todo lo anterior podemos considerar ofrecer
seguridad para los habitantes del hogar, así como monitoreo 24 horas de los
mismos. Para casos muy específicos de personas enfermas, se puede incluir
monitoreo para asistencia médica, incluyendo sensores de temperatura,
movimiento, de respuesta, frecuencia cardiaca, etc. todos conectados a
hospitales y/o familiares cercanos para su monitoreo durante las 24 horas.
Y como un extra de valor agregado del
producto para los clientes, éstos pueden realizar escaneos de todas y cada una
de las habitaciones de su hogar, y recibir las imágenes por medio de internet,
aun sin estar presentes. O recibir en sus móviles alertas si alguna alarma se
dispara, avisando de manera simultánea a las autoridades correspondientes
(policía).
Lo que debo considerar para el desarrollo de mi negocio propuesto en relación a:
Aspectos legales
1. Permiso en la secretaria de
relaciones exteriores
2. Protocolización de acta
constitutiva, se realiza ante notario público
3. Inscripción en el registro
público Federal de contribuyentes, se deberá solicitar en el servicio de
Administración Tributaria (SAT)
4. Inscripción del acta
constitutiva, ante el registro público de la propiedad y el comercio
5. Aviso notarial a la Secretaria
de relaciones exteriores, este trámite lo realiza el notario público
6. Presentación ante el registro
público de la propiedad y del comercio, este paso lo resuelve el corredor o
notario, y lo debe presentar ante el registro público de la propiedad y del
comercio
7. Inscripción de la empresa, esta
se realiza ante la Tesorería General del estado
8. Solicitud de uso de suelo y/o
constitución, este se obtiene de la secretaría de desarrollo urbano y ecología
9. Inscripción ante el Instituto
Mexicano del Seguro Social (IMSS) y el Instituto del fondo Nacional para la
Vivienda de los trabajadores (INFONAVIT), este trámite consta de dos etapas, ya
que el empresario debe registrarse como patrón y además inscribir a los
trabajadores
10. Inscripción de la empresa en la Secretaria de
salud
11. Contrato ante institución
bancaria para realizar las aportaciones al sistema de ahorro para el retiro
(SAR), y la administración de fondo para el retiro (AFORES)
12. Inscripción en el SIEM, se deberá realizar
este trámite en la cámara empresarial correspondiente
13.
Establecimiento
de la comisión de seguridad e Higiene, comisión de Capacitación,
adiestramiento, e inscripción de los planes y programas de capacitación de la secretaría
del trabajo
Aspectos laborales
ü Contrato laboral
ü Registro ante el Instituto
Mexicano del seguro social IMSS
ü Registro en el INFONAVIT
ü Nacionalidad y fecha de ingreso
ü Tipo de servicio y lugar de
adscripción
ü Remuneración acordada
ü Jornada de trabajo
ü Plazo del contrato
ü Pago de horas extraordinarias
ü Carta de no antecedentes
penales
Retroalimentación a mis compañeros:
a.
Nombre del compañero 1: Carlos Vázquez Caballero
b.
Lo que no habías considerado
y tu compañero si: El uso
de suelo
c.
Razón por la cual lo
consideras importante: Este aspecto considero que es muy importante, ya que es un impuesto
local donde planea la apertura del negocio, y de no hacerlo se corre el riesgo
de clausura del mimos, este impuesto contribuye a la economía del estado o
municipio donde se piensa radicar, además si es un trámite que no es tardado y
de fácil renovación, es importante tenerlo actualizado, y así de esta forma evitar
demoras en la apertura del negocio
d.
Nombre del compañero 2: Francisco Laureano Villalvazo
e.
Lo que no habías considerado y
tu compañero si: Declaración
censal
f.
Razón por la cual lo consideras
importante: Por lo
que el compañero menciona en su aportación, y en consideración propia, creo que
este aspecto es muy importante, pues nos indica qué tipo de opción podemos
elegir para la declaración de impuestos, que ya tratándose de impuestos, todos
son importantes, si es que queremos evitar demandas y problemas con el SAT.
Referencias:
Desconocido 2018. Trámites y procedimientos legales para el establecimiento
de una empresa. Consultado el 17 de Marzo de 2018. Recuperado del sitio Web: http://www.cca.org.mx/cca/cursos/administracion/artra/infra/operac/6.4.1/tramites.htm
UNAM Ingeniería 2018.
Requisitos para la operación de una empresa en México. Consultado el 17 de
Marzo de 2018. Recuperado del sitio Web: http://www.ingenieria.unam.mx/~dcayeros/anexo_aec_capitulo8.pdf
Ruíz de Velazco,
Jaime 2018. Trámites para la constitución de una empresa en México. Consultado el
17 de Marzo de 2018. Recuperado del sitio Web: https://soyroiver.files.wordpress.com/2011/09/tramites-para-la-empresa.pdf
Comentarios
Publicar un comentario