U2. Actividad 3. Plan de marketing. Fase 2/2 Reporte de estudio plan de marketing

1. Coloca la descripción del proyecto de negocio que estás desarrollando.

Empresa:         Wireless IoT


Además de automatizar hogares y oficinas, por medio de la domótica y de la inmótica podemos tener la conectividad de nuestros dispositivos, como lo es instalar alarmas para la casa, control de temperatura, lámparas de emergencia internas y externas, sensores de presión, vibraciones del suelo, cerraduras automáticas, cantidad de electricidad requerida, sensores de movimiento, sensores de humo, etc.

A todo lo anterior podemos considerar ofrecer seguridad para los habitantes del hogar, así como monitoreo 24 horas de los mismos. Para casos muy específicos de personas enfermas, se puede incluir monitoreo para asistencia médica, incluyendo sensores de temperatura, movimiento, de respuesta, frecuencia cardiaca, etc. todos conectados a hospitales y/o familiares cercanos para su monitoreo durante las 24 horas.

Y como un extra de valor agregado del producto para los clientes, éstos pueden realizar escaneos de todas y cada una de las habitaciones de su hogar, y recibir las imágenes por medio de internet, aun sin estar presentes. O recibir en sus móviles alertas si alguna alarma se dispara, avisando de manera simultánea a las autoridades correspondientes (policía).

2. Analiza e identifica los objetivos para implementar un plan de marketing y aplícalo sobre tu proyecto de negocio.

·        Ventas
ü  Incrementar las ventas del producto en un 40% el primer trimestre del lanzamiento
ü  Mantener promociones actualizadas a los clientes cumplidos
ü  Programas de financiamiento

·        Posicionamiento
ü  Mantener el crecimiento del producto estrella en el mercado
ü  Incrementar el nivel de notoriedad de la marca
ü  Puesta en marcha de un servicio de atención al cliente
ü  Programa de pronta respuesta ante fallas

·        Rentabilidad
ü  Ventas por  empleados
ü  Rentabilidad económica para la empresa
ü  Rentabilidad financiera para el negocio

·        Cuota de mercado
ü  Estudios de ventas del producto en el mercado
ü  Cuotas por ingresos de ventas del producto
ü  Cantidad de 500 instalaciones sin fallas


3. Define el nombre comercial de la empresa así como del producto y/o servicio que forman parte de tu proyecto de negocio, así como los elementos involucrados: Imagen corporativa, logotipos, slogan. Describe lo que pretendes transmitir con los elementos determinados en este punto.

Nombre comercial de la empresa:

Wireless IoT

Descripción: Empresa Internet de las cosas

Nombre comercial del producto o servicio:





Imagen corporativa:



Logotipos:





4. Describe las estrategias definidas para tener tu plan de marketing completo. No olvides que una estrategia es una serie de acciones que te van a llevar a un fin.


El plan y estrategias de marketing están formados por los siguientes elementos:


ü  Descripción del negocio

La empresa Wireless IoT, es un negocio que haciendo uso de herramientas tecnológicas como la domótica y la inmótica, ofrece lo que se conoce como el internet de las cosas, es un concepto de tiempo recientes y se refiere a la interconexión digital de objetos cotidianos por medio de internet, Alternativamente, internet de las cosas es la conexión de objetos, dispositivos o cosas, más, que personas, y es aquí donde encontramos el enfoque de la empresa, interconectamos todo, para el uso de las personas, ofreciendo servicio y seguridad.



ü  Producto que involucra el negocio

El producto que se oferta es ofrecer seguridad y monitoreo personalizado,  seguridad para los habitantes del hogar, así como monitoreo 24 horas de los mismos. Para casos muy específicos de personas enfermas, se puede incluir monitoreo para asistencia médica, incluyendo sensores de temperatura, movimiento, de respuesta, frecuencia cardiaca, etc. todos conectados a hospitales y/o familiares cercanos para su monitoreo durante las 24 horas.

Y como un extra de valor agregado del producto para los clientes, éstos pueden realizar escaneos de todas y cada una de las habitaciones de su hogar, y recibir las imágenes por medio de internet, aun sin estar presentes. O recibir en sus móviles alertas si alguna alarma se dispara, avisando de manera simultánea a las autoridades correspondientes (policía).




ü  Problemas que resuelve

·        Vigilar el hogar a distancia
·        Por medio de internet activar las oficinas u hogares
·        Evitar robo a casa habitación
·        Monitorear a personas enfermas con conexión a hospitales

ü  Beneficios que aporta al mercado

Favorece la movilidad de las empresas en internet: cuantas más aplicaciones y sistemas aplique el producto, para el mercado será más redituable tenerlo como una opción más de venta.
Potencia la innovación de productos: Se suma a la larga lista de herramientas que ayudan a ofrecer seguridad y monitoreo en internet, donde suponga menores costos de operación
Reduce costos: Ofrece una plataforma tecnológica con fuerte peso, que beneficia directamente al mercado de inversiones, para contratar el servicvio.
Representa un nuevo segmento del mercado: Ofrece alternativas para nuevas necesidades de clientes que buscan tecnología de punta


ü  Beneficios económicos para quien emprende el negocio

·        Incremento de capital
·        Reinversión
·        Expansión
·        Generación de nuevo empleos
·        Mayores utilidades


ü  Necesidades por las que surge el proyecto

Básicamente el surgimiento de este proyecto se debió a iniciativa propia, y tratando de cubrir algunas necesidades personales y profesionales, como el ejercer mi profesión, aumentar mis ingresos y generar nuevos empleos

ü  Mercado objetivo

       I.            Agentes viajeros
    II.            Personas con necesidad de seguridad en sus hogares
 III.            Personas de la tercera edad
  IV.            Personas con enfermedades crónicas o de vigilancia médica


ü  Tipos de recursos que se emplearán

v Humanos
·        Diseñador de páginas Web
·        Programadores
·        Administrador de ventas

v Materiales
·        Oficinas para la planeación de la estrategia
·        Mobiliario
·        Alimentación para el personal en horas extras

v Económicos
·        Inversión para marketing
·        Pago de sueldos
·        Pago de promociones en Redes sociales, Facebook, Watt, etc.
·        Seguros de garantía
v Software
·        Google Analytics: Imprescindible utilizar cuando tienes presencia digital con un sitio web
·        Google console: Ayuda a supervisar y mantener la presencia de tu sitio web en los resultados de búsquedas.
·        SEMrush: herramienta SEO gratis que permite analizar a la competencia
·        PageSpeed Insights: herramienta de marketing digital fundamental cuando tienes un sitio web

v Hardware
·        Computadoras
·        Laptop´s
·        Scaners
·        Teléfonos IP


v Tecnología
·         Herramienta para la gestión de redes sociales: Las funciones a cubrir principalmente son la programación de contenidos, medición de resultados, monitorización en social media y sacar los informes pertinentes. Para esto, la herramienta más famosa y más usada es Hootsuite y particularmente para temas de twitter recomendado  Socialbro.
·         Herramienta de email marketing: Esta herramienta se necesita para  la generación de formularios de suscripción, un servicio “free” para la lista de email (por lo menos 10.000 emails gratuitos), que permita hacer test A/B, plantillas de envío de emails, sistema importación y exportación de listas sencillas y poder sacar informes de cada campaña,  Mailchimp o Mailrelay.
·         Herramienta para crear “landing pages”: En la mayoría de proyectos es necesario crear páginas externas a la página web. Suele ser para algún contenido descargable o bien como página de destino para campañas de PPC (google adwords, facebook ads..). recomendado  Instapage o Kickofflabs.
·         Webmaster tools: En algunas ocasiones, los responsables de marketing se olvidan de esta herramienta. Es muy necesaria para el SEO: podrás ver los términos de búsqueda que aporta tráfico a la web, si hay errores de indexación o gestionar las URL de la página web.
·         CMS: Para organizar los contenidos en una página web hace falta un gestor de contenidos que permita crear y modificar contenido fácilmente. Otro factor interesante es que el contenido enlace bien con las redes sociales. recomendado wordpress a día de hoy es el mejor CMS.






ü  Definición de objetivos del plan de marketing

v General:
Ofrecer un producto competitivo en el mercado, que ofrezca seguridad y monitoreo a personas que necesiten cuidar sus pertenencias y su salud

v Particulares:
·        Promocionar el producto 100,000 en visitas mensuales
·        Incrementar la notoriedad de la marca en internet
·        Mejorar la imagen del producto o servicio
·        Vender 50 productos el 1er. Mes de lanzamiento

ü  Definición de metas
·        Anticiparme a las necesidades del cliente al llegar a mis oficinas
·        Aumentar el tiempo de conversión en la web, haciéndola más atractiva
·        Entablar una relación de confianza entre la marca y los clientes
·        Educar a los clientes con contenidos relacionados con la marca y sus necesidades
·        Incrementar los comentarios positivos de la marca y el producto
·        Atender de manera inmediata cualquier descontento de los clientes
ü  Retos por alcanzar
·        Comunicación eficiente y clara Empresa-Cliente
·        Establecer un equilibrio entre el liderazgo de la empresa y la calidad de los servicios
·        Reforzar la agilidad y respuesta a las necesidades del cliente
·        Transparencia total hacia el cliente y su producto adquirido

ü  Forma de alcanzar los retos
·        Creación de Apps
·        Impartir platicas y conferencias al personal de la compañía
·        Abrir grupos de Wattsapp para reporte de fallas y averías en los servicios
·        Llamadas telefónicas pos servicio, para conocer el nivel de satisfacción del cliente
·        Realizar por correo electrónico encuestas sobre atención en la empresa
ü  Forma de comercialización

Para este rubro  nos apoyaremos en los siguientes pasos para lograr una exitosa comercialización:


·        Estrategia geográfica: Decidir si el servicio se lanza en un estado, región o municipio o en l mercado nacional o internacional
·        Prospecto de mercado meta: A quien va dirigido el servicio, usuarios grandes, tempranos, líderes, etc.
·        Segmentación y posicionamiento: La idea es conocer a que segmento del mercado va dirigido nuestro servicio, adultos, menores, mujeres niños, empresarios, etc.
·        Promociones: Establecer incentivos a corto y mediano plazo para dar atracción al producto
·        Publicidad: Esta forma de comunicación comercial hará conocer nuestro producto, y las bondades y beneficios que éste ofrece
·        Medios o canales de comunicación: Establecer según los canales, horarios, contenido, que lleven exactamente lo que se quiere decir a cada cliente sobre el producto
·        Notoriedad de la marca: Por medio de la publicidad se espera estimular la demanda del producto, y así estimular su venta y aceptación
·        Agencias publicitarias: Abonarse a una buena agencia, que logre posicionar nuestro producto mediante, diseño grafico, boutiques creativas, productoras, ideas brillantes del servicio.



ü  Cuál es el plan para el marketing digital y para la parte que no será digital

El plan de Marketing, resulta ser una herramienta de vital importancia para toda empresa, y más cuando en la actualidad los mercados son cambiantes y competitivos, es por eso que se debe contar con este plan, el cual consta de las siguientes fases:


Descripción de la situación

·        Entorno general: Sobre este rubro, es importante resaltar que para el plan de marketing, debo considerar, el tipo de cambio del dólar, cambio de gobierno federal, y cambio de los mercados nacionales, en cuanto al alza de precios de materias primas.
·        Entorno sectorial: Para este apartado debo realizar un estudio de mercado, para saber qué tipo de proveedores de productos existen actualmente, y sobre cuáles son los intereses de los clientes sobre qué productos comprar.
·        Entorno competitivo: Puedo hacer un estudio de cuantos servicios o productos similares se ofertan en el mercado, y cuáles son las compañías que lo venden , para así conocer a mis competidores directos
·        Mercado: Al lanzar mi producto, debo mantener una vigilancia o continua sobre la evolución y la tendencia de mi producto en el mercado

Análisis de la situación

Para realizar un efectivo análisis de la situación, debo recopilar, almacenar y organizar la información arrojada de la descripción de la situación en la cual, de cómo se encuentra mi empresa, mediante herramientas como la matriz de análisis FODA, el cual me ayudará a encontrar los acierto y debilidades, con miras a mejorar.

Fijación de objetivos
·        Promocionar el producto con 100,000 en visitas mensuales
·        Incrementar la notoriedad de la marca en internet
·        Mejorar la imagen del producto o servicio ofertado
·        Vender 50 productos el 1er. Mes de lanzamiento
·        Revisión del producto en reuniones colegiadas con el personal de la empresa al fin de mes
·        Aumentar las ventas en un 30% los primeros tres meses del lanzamiento

Estrategias de Marketing

·        La Web: “PPC Anuncios patrocinados” Con esta herramienta podremos obtener una promoción adecuada, si es que buscamos un mayor nivel de visitas y que ese nivel se mantenga o aumente de forma constante a medio y largo plazo, con esta estrategia mi producto o servicio generara un mayor tráfico a un menor coste

·        Redes sociales: “Ventas Online” Esta plataforma mediante las redes sociales tiene un enorme potencial de venta, su capacidad es increíblemente grande para dar a conocer al mercado nuestros productos, y conseguir una gran cantidad de clientes, el alcance de esta herramienta con un solo mensaje es multitudinario, abarca una real herramienta de marketing muy eficaz permitiendo la relación directa con clientes y futuro público.

·        Optimizar el punto diferenciador: Esta estrategia da muchos resultados a la hora de ofertar tu producto o servicio, el saber por qué eligen tu producto resulta ser la piedra angular para establecer mejoras en las estrategias de marketing, y lo más recomendable es conocer lo que piensan tus clientes.

·        Imagen de marca: Elegir una buena imagen de la marca, no es precisamente que simboliza tu persona, sino mas bien simboliza tu producto, tu negocio, y resulta confortable para los clientes sentirse representados por la imagen, y es cómo tus clientes a la hora de comprar, elegirán tu producto, tu marca.


El plan de acción
Para esta etapa, que resulta ser la parte operativa de este plan, debemos enfocarnos en implementar las estrategias que nos ayuden a cumplir con los objetivos fijados anteriormente, y se puede logra mediante lo siguiente:

·        Acciones sobre productos: Esta parte nos ayudará a modificar de ser necesario el packaging del producto o de la fecha de lanzamiento o alguna modificación del producto mismo, con miras a mejorar.
·        Acciones sobre precios: Ofrecer descuento del 10% sobre el producto durante el primer mes del lanzamiento, además de ofrecer para personas jubiladas, un programa de financiamiento.
·        Acciones sobre ventas y distribución: De ser necesario modificar los canales de distribución, mejorar con los proveedores de materias primas mejorar sus precios, y sobre todo ofrecer a los clientes mejoras en plazo de entrega, mediante certificados de satisfacción.
·        Acciones sobre comunicación: Publicitar promociones en internet, promociones de ventas para vecinos o colonias enteras, etc.


Supervisión
Para esta fase, de realizaran reuniones mensuales o extraordinarias según la necesidad existente para revisar los avances y promoción del producto, apoyados con herramientas cono el cuadro de mando y los KPI´s
           

ü  Cómo emplearas el KPI




Para un buen uso del KPI y que me ayude en mi empresa, lo usaría de la siguiente manera:

·        Plantear unos KPI´s generales para el negocio:
·        Cada área del negocio debe verse reflejada también con sus propios indicadores de desempeño
·        Cada acción en la emprendida en la empresa debe tener sus objetivos y por tanto debe tener fijos sus KPI´s
·        Mantener un trabajo simple y ordenado con los KPI´s
·        Mantener un control de los movimientos de la empresa, mediante graficas, tablas de tal manera que puedas verlas de forma rápida, y eso te ayude a en un momento determinado tomar decisiones importantes.



ü  Cómo se hará para posicionar el producto en el mercado


Para lograr el posicionamiento de mi producto en el mercado, se inicia por tener una idea clara y realista sobre lo que opinan los clientes de lo que ofrece la empresa y también se requiere saber lo que se quiere que los clientes objetivos piensen de nuestra oferta ya de nuestros competidores, de todo esto depende lograr un buen posicionamiento, y algo fundamental para el posicionamiento de mi producto depende de los atributos que son los más importantes para el consumidor meta.

La metodología del posicionamiento la podemos resumir en 4 puntos:

·        Identificar el mejor atributo de mi producto
·        Conocer la posición de los competidores en relación  a ese atributo
·        Decidir mi estrategia en función de las ventajas competitivas
·        Comunicar el posicionamiento al mercado a través de la publicidad

Para tener éxito en el posicionamiento podemos utilizar algunas estrategias:

·        No desviar la estrategia obvia por pensar que es muy simple
·        No perder el nicho de posicionamiento que ya esta creado por estar inseguro si seguirá siendo opción en el futuro
·        No convertir el enunciado  de posicionamiento en una idea rebuscada
·        No permitir que las ambiciones personales o las de otros dirijan la estrategia de posicionamiento
·        No permitir que la búsqueda de oportunidades en el corto plazo dirijan las estrategias de posicionamiento
·        No tratar de mejorar las cosas que están funcionando bien


Referencias:
Mercadeo.com 2018. Lanzar un producto al mercado. Consultado el 27 de Febrero de 2018. Recuperado del sitio Web: http://www.mercadeo.com/blog/2010/01/lanzar-producto-al-mercado/
Mejía Llano, Juan Carlos 2018. Digital Marketing. Consultado el 27 de Febrero de 2018. Recuperado del sitio Web: http://www.juancmejia.com/y-bloggers-invitados/estrategia-de-marketing-digital-herramientas-y-pasos-de-implementacion/
Espinoza, Roberto 2018. Cómo elaborar el plan de marketing.  Consultado el 27 de Febrero de 2018. Recuperado del sitio Web:  http://robertoespinosa.es/2014/03/25/como-elaborar-el-plan-de-marketing/

Guerra, Carlos 2018. Cómo hacer un plan de marketing paso a paso. Consultado el 27 de Febrero de 2018. Recuperado del sitio Web:  https://carlosguerraterol.com/como-hacer-un-plan-de-marketing-digital/
UNID Universidad Interamericana para el desarrollo 2018. Análisis de producto. Consultado el 27 de Febrero de 2018. Recuperado del sitio Web:  http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ADI/AO/AO01/AOPP01Lectura1.pdf
La Voz de Houston 2018. Plan de mercadeo para el lanzamiento de un producto. Consultado el 27 de Febrero de 2018. Recuperado del sitio Web:  https://pyme.lavoztx.com/plan-de-mercadeo-para-el-lanzamiento-de-un-nuevo-producto-4437.html
Más que negocio 2018. Importancia del internet de las cosas en los negocios. Consultado el 27 de Febrero de 2018. Recuperado del sitio Web:  https://www.masquenegocio.com/2017/10/31/internet-de-las-cosas-negocios/
Trabado, Miguel Ángel  2016. Plan de Marketing digital definición de objetivos. Consultado el 27 de Febrero de 2018. Recuperado del sitio Web:  http://www.miguelangeltrabado.es/plan-de-marketing-digital-definicion-de-objetivos/
Gestiopolis 2018. Comercialización de productos y servicios. Consultado el 27 de Febrero de 2018. Recuperado del sitio Web:   https://www.gestiopolis.com/comercializacion-de-productos-y-servicios-universitarios/

López, Andrés 2018. Como usa indicadores clave. Consultado el 27 de Febrero de 2018. Recuperado del sitio Web:   http://andreslopezh.es/kpi-indicadores/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

U3. Evidencia de Aprendizaje: Simulación del proyecto de negocio

U2. Actividad 1. Estudio técnico. Fase 2/2 Reporte de estudio técnico