U3. Actividad 2. Aspectos organizacionales y administrativos. Fase 2/2
Nombre del proyecto de negocio:
Empresa: Wireless IoT “Internet de las cosas”
Descripción de en qué consiste el proyecto de negocio
Además de automatizar hogares y oficinas, por
medio de la domótica y de la inmótica podemos tener la conectividad de nuestros
dispositivos, como lo es instalar alarmas para la casa, control de temperatura,
lámparas de emergencia internas y externas, sensores de presión, vibraciones
del suelo, cerraduras automáticas, cantidad de electricidad requerida, sensores
de movimiento, sensores de humo, etc.
A todo lo anterior podemos considerar ofrecer
seguridad para los habitantes del hogar, así como monitoreo 24 horas de los
mismos. Para casos muy específicos de personas enfermas, se puede incluir
monitoreo para asistencia médica, incluyendo sensores de temperatura,
movimiento, de respuesta, frecuencia cardiaca, etc. todos conectados a
hospitales y/o familiares cercanos para su monitoreo durante las 24 horas.
Y como un extra de valor agregado del
producto para los clientes, éstos pueden realizar escaneos de todas y cada una
de las habitaciones de su hogar, y recibir las imágenes por medio de internet,
aun sin estar presentes. O recibir en sus móviles alertas si alguna alarma se
dispara, avisando de manera simultánea a las autoridades correspondientes
(policía).
2. Estructuras organizativas:
Estructura Lineal
Características:
Se fundamenta más en la
autoridad y la responsabilidad que en la naturaleza de las actividades, y se
ejerce cuando la autoridad procede directamente de un nivel superior y donde
cada subordinado es responsable sólo ante su superior jerárquico; es decir,
siempre hay su superior que con autoridad dirige a un subordinado y continúa el
mando por escalas ininterrumpidas.
Estructura lineal
|
|
Ventajas
|
Desventajas
|
ü Es sencilla y clara
ü Se logra una disciplina
laboral
ü Se facilita la rapidez de
acción
ü No hay conflicto de autoridad
ni fuga de responsabilidades
ü Es más fácil y útil en la
micro empresa
ü Permite solucionar
inconvenientes de manera justa
ü Los deberes y
responsabilidades de los diferentes miembros y las relaciones entre ellos
aparecen claramente definidas
|
û Se carece de especialización
û Es poco flexible para futuras
expansiones
û Es difícil capacitar a un
jefe en todos los ámbitos
û Los jefes siempre estarán
saturados de trabajo
û La organización descansa en
personas y al faltar alguna de estas se produce un descontrol administrativo
û La autoridad lineal basada en
el mando puede tornarse autocrática
|
Estructura Funcional
Características:
Se basa en la naturaleza de las
actividades a realizar y se organiza específicamente por departamentos o
secciones, de acuerdo con la división del trabajo de las labores de una
empresa, y aprovecha la preparación y las aptitudes profesionales del personal
en donde puedan lograr mayor rendimiento.
La organización funcional se
aplica particularmente en pequeñas, medianas y grandes empresas, donde al
frente de cada departamento está un jefe que tiene a su cargo una función
determinada y como superior de todos los jefes está un director o gerente.
La
organización funcional es una de las formas más básicas y lógica de división
empresarial empleada especialmente por empresas pequeñas, que producen y
comercializan una línea limitada de productos, ya que se facilita el aprovechamiento
eficaz de los recursos humanos especializados. Además facilita notablemente la
supervisión de cada gerente como experto con conocimientos y habilidades en un
área delimitada por sus funciones.
Estructura Funcional
|
|
Ventajas
|
Desventajas
|
ü Aumenta la capacidad y
eficiencia de los jefes por la especialización
ü Permite separar las
actividades en sus elementos más simples
ü Existe posibilidad la rápida
adaptación en casos de cambio de procesos
ü Mejor comunicación
ü Cada departamento realiza
eficientemente su actividad especifica
ü El trabajo manual es separado
del trabajado intelectual
ü Disminuye la presión sobre
una sola persona (Jefe) y se comparten las responsabilidades
|
û Dificulta definir la
autoridad y responsabilidad de cada jefe en los aspectos que no son comunes
û Se duplica el mando y generar
la fuga de responsabilidad
û Se reduce la iniciativa para
acciones comunes
û Existen quebramientos de
disciplina y números conflictos
û Regularmente se presenta
tensión y conflictos por la rivalidad y competencia, afectando la moral y
disciplina de los trabajadores
|
Estructura Divisional
Características:
La Estructura Divisional es un tipo de
estructura organizacional y consiste en la utilización de criterios de unidades
autónomas o divisiones para la división del trabajo. Cada una de estas
divisiones corresponde a una unidad autónoma en la política a seguir para
conseguir los objetivos fijados por la Dirección General, posee un mercado propio a explorar y los medios
necesarios para esa exploración.
Este tipo de estructura se caracteriza
por la existencia de una Dirección General (que orienta las políticas de largo
plazo de todo el conjunto y asegura el control de gestión y regula los
conflictos) y un Staff Central (que estudia proyectos a largo plazo,
perfecciona métodos de control de gestión y recoge informaciones diversas para
presentación a la Dirección General y las Divisiones).
La estructura divisional es muy frecuente
en organizaciones que poseen diversas delegaciones alejadas geográficamente. En
estos casos, cada división corresponde a una de las delegaciones de la
organización.
Estructura Divisional
|
|
Ventajas
|
Desventajas
|
ü Se crean unidades de negocios
y se asignan responsabilidades a nivel de utilidades y retorno de inversión
ü Las unidades podrían actuar
como entes individuales y autónomos
ü Permite una rápida respuesta
por medio de la coordinación y delegación d autoridad
ü Facilita la coordinación
interdepartamental
ü Cada división realiza todas
funciones necesarias para servir correctamente a su producto, a su mercado o
a sus áreas geográficas
ü La sede central controla la
actuación de todas la divisiones normalmente a través de resultados
|
û Puede crear burocracia y
duplicidad de funciones ya que varias unidades de negocio podrían llegar a
requerir las mismas funciones
û No permite economizar
û Con un gran número de
divisiones se puede sufrir problemas de coordinación horizontal
û Conflictos de áreas
funcionales pueden sobrecargar a los que deben tomar decisiones de alto nivel
|
Estructura matricial
Características:
Se basa en un sistema de mandos
múltiples. Bajo esta estructura, cada persona dentro de la organización
pertenece a dos líneas de mendo.
Verticalmente: Pertenece
a una división o departamento según las funciones que realice.
Horizontalmente: Pertenece a un grupo integrado
por personas de diferentes divisiones o departamentos con el fin de dedicarse a
determinado proyecto específicamente
Estructura Matricial
|
|
Ventajas
|
Desventajas
|
ü Alinea los intereses de la
persona y grupos de acuerdo a áreas funcionales y también procesos
productivos
ü Conjuga la especialización
con la colaboración entre departamentos y áreas funcionales
ü Los individuos pueden ser
elegidos de acuerdo a las necesidades del proyecto
ü El uso de equipo de proyectos
que son dinámicos y capaces de ver los problemas de una manera diferente,
como especialistas
ü Los gerentes de proyecto son
directamente responsables de completarlo dentro de un plazo especifico y
presupuesto
ü Mejor balance entre tiempos,
costos y resultados
ü El costo de las personas es
menor al ser compartida en diferentes proyectos
|
û Requiere de una inversión
considerable de tiempo en
planificación y alineamiento estratégico
û Requiere de coordinación
clara entre mandos
û Conflicto de lealtad entre
los responsables jerárquicos y
gerentes de proyecto sobre la asignación
de los recursos
û Los proyectos pueden ser
difíciles de controlar si los equipos tiene mucha independencia
û Doble dependencia
û Flujo multidimensional de
trabajo e información
|
3. La estructura
organizacional que más se adapta a mi negocio es la siguiente:
Funcional
Razón por la cual elegí este tipo de organización
Dentro de las múltiples estructuras organizacionales que existen, la más
popular o común es la funcional, este
tipo de estructuras son muy eficaces en la relación jerárquica ya que deja muy
claro quién es el jefe, quien a su vez es el mediador en los posibles
conflictos entre las diferentes funciones que se realizan al interior y
exterior de la empresa.
Este tipo de estructuras está organizada específicamente por departamentos
o secciones, de acuerdo con los principios de la división del trabajo en las
labores de la empresa, y aprovecha las aptitudes profesionales del personal, lo
que me ayudará en mi empresa a desarrollar un mayor rendimiento, y ya que este
tipo de organización es muy común que se aplique a pequeñas, mediabas y grandes
empresas.
Organigrama de mi empresa con
la estructura organizacional funcional
4. Descripción de
procedimientos, roles, y funciones de cada área y puesto involucrado en la
estructura organizacional de mi empresa.
Área: Gerencia
Funciones de la Gerencia: Lograr los objetivos establecidos por la empresa, Administrar los
recursos materiales y humanos, Planificar proyectos de administración, y contratar
personal calificado según el perfil requerido para cada área.
Puesto: Gerente
Rol del gerente: Verificar que los proyectos de administración de la empresa sean
implementados de manera correcta y que produzcan los resultados esperados
Función: Vigilar que los lineamientos establecidos para los proyectos propuestos,
contengan las acciones para lograr el éxito
Procedimiento:
- Elaborar el diseño del proyecto
- Determinar si el proyecto aporta beneficios a la empresa
- Realizar proyección de resultados
- Iniciar el proyecto propuesto
- Dar seguimiento al proyecto durante su ciclo de vida
- Reportar los resultados obtenidos y capitalizar los beneficios obtenidos
Área: Departamento de recursos financieros
Funciones del departamento de
recursos financieros: Cumplir con los objetivos de ventas de la empresa, cubrir y manejar
la cartera de clientes, cotizar y
comprar las materias primas para la elaboración de los productos, realizar los
pagos a los empleados.
Puesto: Jefe del departamento de recursos financieros
Rol del jefe del departamento
de recursos financieros: Verificar que las compras de las materias primas se
realicen bajo las normas establecidas por la empresa, cumplir con los pagos
oportunos de los trabajadores
Función: Vigilar y dar seguimiento a las actividades propias del departamento, pago
de los trabajadores, compra de materias primas, y fundamentalmente cumplir con
los objetivos de ventas de la empresa.
Procedimiento:
- Solicitar cotizaciones a proveedores
- Consultar precios en el mercado
- Seleccionar el mejor precio ofrecido por los proveedores
- Emitir el pago de las materias primas
- Recibir los suministros
Área: Contabilidad
Funciones del área de contabilidad:
Llevar
todo lo relacionado con la contabilidad de la empresa, cumplir con las
obligaciones fiscales, administrar las operaciones bancarias de la empresa.
Puesto: Jefe del área de contabilidad
Rol del jefe del área de
contabilidad: Verificar que la contabilidad de la empresa como
lo establece la ley de presupuesto y gasto, cumplir con las obligaciones
fiscales ante hacienda, Llevar actualizados los estados financieros.
Función: Cumplir con las obligaciones fiscales de la empresa.
Procedimiento:
- Obtener facturas de las compras
- Obtener comprobantes de pago
- Facturación electrónica
- Deducir el IVA
- Deducir el IETU (Impuesto empresarial a tasa única)
- Relacionar los impuestos a declarar
- Hacer el pago
- Recibir comprobante
- Archivar y registrar contablemente
Área: Recepcionista
Funciones de la recepcionista:
Llevar
todo lo relacionado con la contabilidad de la empresa, cumplir con las
obligaciones fiscales, administrar las operaciones bancarias de la empresa.
Puesto: Recepcionista
Rol de la recepcionista: Dar la bienvenida a los clientes, atender sus dudas sobre nuestros
productos, canalizar a los clientes con
el área que soliciten.
Función: Dar la bienvenida a los clientes.
Procedimiento:
- Dar la bienvenida a los clientes
- Preguntar cuál es el motivo de su vista
- Ofrecer algo de tomar al cliente
- Ofrecerle asiento y que se ponga cómodo
- Atender sus dudas
- Canalizar al área de la empresa que resuelva su problema o necesidad
Área: Departamento de Producción
Funciones del departamento de
producción: Implementar
procesos de producción de alta calidad, dar seguimiento a cada producto hasta
su terminación, Implementar las actualizaciones en los diseños de los productos,
control de stock y almacén, gestión de recursos materiales, estrategias para
ahorra de tiempo y materiales en la producción.
Puesto: Jefe del departamento de producción
Rol del departamento de
producción: Producción de calidad, certificación de procesos,
realizar verificaciones y seguimiento de los productos hasta su instalación.
Función: Verificación y seguimiento de los productos terminados
Procedimiento:
- Analizar las especificaciones de cada producto solicitadas por el cliente
- Completar el diseño y protocolo de funcionamiento
- Realizar simulaciones de implementación
- Verificación y certificación final del producto
- Emitir reporte de instalación
Área: Diseño
Funciones del área de diseño:
Implementar
procesos de producción de alta calidad, dar seguimiento a cada producto hasta
su terminación, Implementar las actualizaciones en los diseños de los productos,
control de stock y almacén, gestión de recursos materiales, estrategias para
ahorra de tiempo y materiales en la producción.
Puesto: Jefe del área de diseño
Rol del área de diseño: Producción de calidad, certificación de procesos, realizar
verificaciones y seguimiento de los productos hasta su instalación.
Función: Verificación y seguimiento de los productos terminados
Procedimiento:
- Analizar las especificaciones de cada producto solicitadas por el cliente
- Completar el diseño y protocolo de funcionamiento
- Realizar simulaciones de implementación
- Verificación y certificación final del producto
- Emitir reporte de instalaciónÁrea: Departamento de instalaciónFunciones del departamento de instalación: Verificar las condiciones físicas donde se instalara cada producto, reportar anomalías que impidan la instalación del producto, verificar el correcto funcionamiento de cada dispositivo y protocolo, realizar la instalación del producto.Puesto: Jefe del departamento de instalaciónRol del departamento de instalación: Llevar a cabo la correcta instalación del producto según las especificaciones para cada cliente.Función: Instalación del producto finalProcedimiento:
- Verificar las condiciones físicas y lógicas del producto a instalar
- Trasladarse al lugar donde será instalado
- Hacer una inspección física del lugar de instalación
- Proceder a su instalación
- Hacer pruebas de funcionamiento
- Emitir reporte de instalación satisfactoria
Área: Telecomunicaciones y sistematización
Funciones del área de Telecomunicaciones
y sistematización: Sistematizar
los productos según las especificaciones del cliente, definir el tipo de
protocolos para dada tipo de producto, conectar los dispositivos y sistemas del
producto instalado a internet, realizar pruebas de funcionamiento del producto,
hacer barridos de seguridad por internet en tiempo real.
Puesto: Jefe de Telecomunicaciones y sistematización
Rol del área de
telecomunicaciones y sistematización: Conectar los
productos a internet, Sistematizar los productos según especificaciones del
cliente verificar su correcta instalación, hacer pruebas de funcionamiento
Función: Sistematización de los productos según las especificaciones del cliente.
Procedimiento:
- Verificar las especificaciones dadas por el cliente para su producto
- Checar funcionamiento de cada dispositivo y sistema
- Realizar pruebas de conexión a internet
- Verificar protocolos de comunicación
- Hacer pruebas finales de funcionamiento
- Hacer una demostración al cliente
- Emitir reporte de aprobación y cliente satisfechoReferencias:EAE 2018. Las claves para crear una estructura organizativa. Consultado el 15 de Marzo de 2018. Recuperado del sitio Web: https://retos-directivos.eae.es/las-claves-para-crear-una-estructura-organizativa-lineal-adecuada/Riquelme Matías 2018. Organización funcional, ventajas y desventajas. Consultado el 15 de Marzo de 2018. Recuperado del sitio Web: https://www.webyempresas.com/organizacion-funcional-ventajas-y-desventajas/Maniviesa, Peralta 2018. La dirección por valores. Consultado el 15 de Marzo de 2018. Recuperado del sitio Web: http://www.pymerang.com/direccion-de-negocios/estrategia-de-negocios/planeacion-estrategica/procesos-de-diseno-institucional/515-la-direccion-por-valoresUNID 2018. Diseño organizacional. Consultado el 15 de Marzo de 2018. Recuperado del sitio Web: http://moodle2.unid.edu.mx/dts_cursos_mdl/ejec/AE/DO/S08/DO08_Visual.pdf
Comentarios
Publicar un comentario