U3. Actividad 1. Plan estratégico. Fase 2/2

Nombre del proyecto de negocio:

Empresa:         Wireless IoT “Internet de las cosas”



Descripción de en qué consiste tu proyecto de negocio

Además de automatizar hogares y oficinas, por medio de la domótica y de la inmótica podemos tener la conectividad de nuestros dispositivos, como lo es instalar alarmas para la casa, control de temperatura, lámparas de emergencia internas y externas, sensores de presión, vibraciones del suelo, cerraduras automáticas, cantidad de electricidad requerida, sensores de movimiento, sensores de humo, etc.

A todo lo anterior podemos considerar ofrecer seguridad para los habitantes del hogar, así como monitoreo 24 horas de los mismos. Para casos muy específicos de personas enfermas, se puede incluir monitoreo para asistencia médica, incluyendo sensores de temperatura, movimiento, de respuesta, frecuencia cardiaca, etc. todos conectados a hospitales y/o familiares cercanos para su monitoreo durante las 24 horas.

Y como un extra de valor agregado del producto para los clientes, éstos pueden realizar escaneos de todas y cada una de las habitaciones de su hogar, y recibir las imágenes por medio de internet, aun sin estar presentes. O recibir en sus móviles alertas si alguna alarma se dispara, avisando de manera simultánea a las autoridades correspondientes (policía).


2. Reflexión:

¿Qué hacemos? (necesidad que satisface o problema que resuelve la empresa).

Ofrecemos una alternativa de comunicación para nuestros clientes, se analiza y diseña un producto personalizado para cada uno de ellos según sus necesidades propias, este producto ofrece seguridad y monitoreo las 24 horas mediante dispositivos inteligentes conectado a internet.

¿Quiénes son nuestros público objetivo? (clientes a quienes pretende alcanzar).

ü  Personas de la tercera edad
ü  Personas con enfermedades crónicas y en situación de soledad
ü  Agentes viajeros
ü  Personas que buscan asegurar sus bienes y personas

¿Cómo? (forma en que será satisfecha la necesidad que se pretende atacar)

El producto que esta empresa maneja, tiene dos vertientes básicamente mediante las cuales se ofrece seguridad y monitoreo las 24 Hrs./7 Días. A nuestros clientes:

Seguridad: En este factor la forma en que la necesidad queda satisfecha, es instalar en los domicilios o negocios de nuestros clientes, dispositivos, alarmas, sensores, cámaras, y centros de mando (Arduino). Ésta es una plataforma de hardware libre basada en micro controladores y un entorno de desarrollo, mediante la cual  podemos desarrollar elementos autónomos conectándose a dispositivos tanto con el hardware como con el software de sensores, cámaras, alarmas, etc.

Es así como, tanto Arduino como los dispositivos conectados a éste, forman una red interna en los domicilios de los clientes, y a su vez conectados mediante un dispositivo a internet, de esta forma, se establece un sistema de seguridad para los clientes, el cual pueden monitorear las 24 Hrs. Sin la necesidad de estar físicamente en sus hogares o negocios.

Personas con enfermedades Crónicas: Para este tipo de clientes, es algo parecido a lo anterior, salvo que los dispositivos utilizados cambian, aquí se instalan sensores de movimiento, temperatura, de ritmo cardiaco, de respuesta, todos éstos se especifican según la enfermedad y/o necesidades especificas del cliente, y ofrecen monitoreo 24 Hrs. Y conexión a hospitales y familiares de los clientes en esta situación.
3. Descripción de la Misión


Misión: Wireless IoT Internet de las cosas, es una empresa que proporciona servicios de seguridad y monitoreo de calidad para el público en general, así como personas mayores con enfermedades crónicas, a través de tecnologías de comunicación, con el objetivo de proporcionar a los clientes seguridad en sus bienes y su persona, contribuyendo de manera integral al bienestar social de las comunidades y sociedad.




4. Reflexión


¿Qué quiero lograr?

Posicionar mi empresa dentro de las 5 mejores del país, en cuanto a  seguridad y monitoreo ser la empresa líder y que para nuestros clientes seamos la primera opción dentro de sus proyectos.

¿Dónde quiero estar en el futuro?

En el ranking Nacional de empresas reconocidas por su calidad en los servicios, con la expansión de sucursales y en un momento determinado perfeccionar tanto mi producto, que lo pueda manejar y vender como franquicia.


¿Para quién lo haré?

Sobre esta interrogante, considero tener varias respuestas, pero la principal y más importante, es que lo haré por mí, por considerarlo como un logro, el resultado de los estudios realizados en la carrera de ingeniero en Telemática.



5. Descripción de la Visión
Visión: Wireless IoT Internet de las cosas, será una empresa líder, innovadora en la vanguardia de la tecnología de comunicaciones, reconocida a nivel mundial por empresas dedicadas a las telecomunicaciones, y respaldada por certificaciones y acreditaciones, que busca investigar y desarrollar nuevas tecnologías  comprometidas con sus clientes, ofreciéndoles siempre tecnologías de última generación, para el desarrollo de seguridad y monitoreo de sus personas y sus bienes.






6. Formula y describe Valores de la empresa o negocio.[E3] 


ü  Servicio: Cumplimos nuestros compromisos y nos hacemos responsables de nuestros productos
ü  Innovación: Vamos a la vanguardia de la tecnología para ofrecerla a nuestros clientes
ü  Transparencia: Promovemos la claridad y honestidad en nuestros procesos y  servicios ofreciendo un compromiso social y empresarial para la sociedad
ü  Calidad: Nuestros productos están realizados son las normas y procedimientos de las alta calidad, para la satisfacción total de nuestro clientes





7. Estrategias para llevar a cabo el plan estratégico, en el cual contiene lo siguiente:


Introducción:

En la actualidad muchas de las empresas están comenzando  a reconocer la importancia que la tecnología tiene para realizar muchos de sus procesos fundamentales, lo que ha llevado a dejar de ser un factor de apoyo, para convertirse en una parte fundamental que soporte todas las áreas de  cada organización o empresa.

Es por esto que la empresa IoT “Internet de las cosas” se ha fijado como objetivo principal, presentar a la tecnología como uno de sus procesos fundamentales estratégicos de vida empresarial, y surge como una necesidad acorde a los retos y problemas que enfrenta nuestra sociedad,  dándole solución a éstos mediante la tecnología.



1.     La creación de un producto novedoso que acapare el mercado tecnológico en su categoría
2.     Realizar inversiones con otras empresas, para lograr posicionar mejor nuestro producto
3.     Alcanzar en los 6 primeros meses el total de ventas más grande del ranking de empresas de tecnología en el estado








Inicialmente iniciaré por mencionar que esta empresa surge de una idea, la cual fue originada por una necesidad propia, y en base a la cual, se generó todo este proyecto de negocio, esta empresa busca satisfacer las necesidades de seguridad y monitoreo de clientes que han sufrido algún robo a casa habitación, o de personas con  enfermedades crónicas y que necesitan vigilancia médica las 24 Hrs.

En esta empresa se ofrecen los productos de seguridad para tu hogar, y monitoreo por tu salud, los cuales basan su plataforma en la tecnología de comunicaciones.

Actualmente la empresa guarda una situación de desarrollo, aun y cuando existen riesgos latentes al iniciar este proyecto de negocio, también debemos explotar las oportunidades y revisar más de una vez, las amenazas para poder controlarlas o disminuirlas, en el ámbito económico y financiero de la empresa, estos están funcionando de manera analística y funcional, ya que ambos aspectos importantes son la base para el desarrollo de la empresa.

Los personajes importantes dentro y fuera de este proyecto de negocio básicamente es un servidor, ya que es un negocio propio, por lo que debo poner énfasis al arranque del mismo.




Para este importante apartado, mencionaré las prioridades estratégicas para la empresa:

ü  Realizar alianzas con empresas prestigiadas en el ámbito de tecnologías de comunicación
ü  Asegurar la materia prima con proveedores, mediante contratos de aseguramiento
ü  Realizar un programa ambicioso de ventas, 3 primeros meses 500 productos vendidos e instalados
ü  Fortalecimiento digital de nuestras tecnologías



[E7] 
Para este apartado en que desarrollaremos un plan de acción de los objetivos estratégicos, a continuación se presenta lo siguiente:




Inicio

Para iniciar este plan de acciones, debemos comenzar por mencionar la acciones necesarias que se implementaran dentro de este plan, de tal manera que sean una base de inicio con miras a alcanzar los objetivos estratégicos de le empresa.

ü  Implementar protocolos de diseño de los productos y servicios ofertados por la empresa
ü  Realizar revisión e investigaciones a las mejoras tecnológicas en el mercado sobre nuestro producto
ü  Formular el manual de procedimientos de la empresa
ü  Contratar personal que promueva la empresa en redes sociales, páginas web, internet
ü  Establecer lineamientos para contratación del personal de acuerdo a su perfil
ü  Elaborar indicadores de seguimiento por cada producto


Desarrollo

Para este apartado incluiremos una tabla para una mayor comprensión de la información:


Acción
Plazo de ejecución
Recursos
Indicadores
Implementar protocolos de diseño de los productos y servicios ofertados por la empresa

ü 1 mes el diseño
ü 2 meses el  protocolo
ü 1 mes implementación depurada
ü Computadoras
ü Simuladores
ü Graficas
ü Manuales

ü No. de productos diseñados en 1 mes
ü Protocolos aprobados
Realizar revisión e investigaciones a las mejoras tecnológicas en el mercado sobre nuestro producto

ü Cada mes

ü Internet
ü Convenios con empresas filiales

ü Productos renovados

Formular el manual de procedimientos de la empresa

ü 1 Mes. Análisis
ü 1 Mes. Diseño
ü 1 Mes. Implementación

ü Computadora
ü Procesador de textos
ü Excel

ü Manual impreso y publicado

Contratar personal que promueva la empresa en redes sociales, páginas web, internet

ü 1 Mes

ü Diseñador grafico


ü Aumento de publicidad en internet
ü Aumento de clientes
Establecer lineamientos para contratación del personal de acuerdo a su perfil

ü 3 Meses antes de las contrataciones

ü Agencias organizacionales de empresas
ü Computadoras

ü Planilla de personal calificado
ü Satisfacción del cliente

Elaborar indicadores de seguimiento por cada producto

ü 1 Mes. Planeación
ü 1 Mes. Aplicación

ü Gerentes
ü Feje de personal
ü Jefe de instalación
ü Computadora
ü Software

ü Clientes no reclaman productos fallidos
ü Aumento de ventas
ü Menos productos erróneos



Monitoreo

Para el monitoreo se implementaran algunos apartados, todos encaminados al monitoreo de las acciones antes descritas:

ü  Captación de información. Registra la información de fuentes establecidas y generadas respecto al objetivo estratégico en análisis
ü  Comparación. Se compararan los datos recibidos contra el nivel esperado de cumplimiento
ü  Decisión. Respecto de las acciones implementadas, correctivas o de retroalimentación  necesarias de acuerdo  a la información obtenida
ü  Implementación. Implementara las acciones aprobadas mediante calificación y retroalimentación.


 Evaluación

Para este apartado, se dará seguimiento puntual  a las acciones propuestas anteriormente, mediante un cuadro para mayor ilustración de la información:

Acción
Plazo de ejecución
Fecha de finalización
Cumplió
Implementar protocolos de diseño de los productos y servicios ofertados por la empresa

ü 1 mes el diseño
ü 2 meses el  protocolo
ü 1 mes implementación depurada

Julio 15 de 2018

Si
Realizar revisión e investigaciones a las mejoras tecnológicas en el mercado sobre nuestro producto

ü Cada mes


Mensualmente

Si

Formular el manual de procedimientos de la empresa

ü 1 Mes. Análisis
ü 1 Mes. Diseño
ü 1 Mes. Implementación


Junio 15 de 2018


Si
Contratar personal que promueva la empresa en redes sociales, páginas web, internet

ü 1 Mes


Abril 10 de 2018


Si
Establecer lineamientos para contratación del personal de acuerdo a su perfil

ü 3 Meses antes de las contrataciones


Junio 15 de 2018

Si
Elaborar indicadores de seguimiento por cada producto

ü 1 Mes. Planeación
ü 1 Mes. Aplicación


Mayo 10 de 2018


Si


Referencias:
Desconocido 2018. Aprendiendo Arduino. Consultado el 10 de Marzo de 2018. Recuperado del sitio Web: https://aprendiendoarduino.wordpress.com/2016/09/25/que-es-arduino/
Coca Cola 2018. Su visión, Misión y valores. Consultado el 10 de Marzo de 2018. Recuperado del sitio Web:https://www.cocacolaespana.es/informacion/vision-mision-valores
FMK 2018. Cómo elaborar el plan estratégico de una empresa. Consultado el 10 de Marzo de 2018. Recuperado del sitio Web:https://www.foromarketing.com/plan-estrategico-pequeno-comercio/
Guía de la calidad 2018. Plan estratégico. Consultado el 10 de Marzo de 2018. Recuperado del sitio Web: http://www.guiadelacalidad.com/modelo-efqm/plan-estrategico
Sugerendo 2018. Cómo elaborar un plan estratégico. Consultado el 10 de Marzo de 2018. Recuperado del sitio Web: https://www.sugerendo.com/blog/estrategia-de-e-commerce/como-elaborar-un-plan-estrategico/



 [E1]No veo que se tomarán en cuenta observaciones que hice en foro; por ejemplo, iniciar con el nombre de la empresa o negocio.
 [E2]No veo que se tomarán en cuenta observaciones que hice en foro; por ejemplo, iniciar con el nombre de la empresa o neogicio.
Revisar la estructura que proporcioné para su desarrollo.

 [E3] [E3]¿Dónde quedan valores muy importantes para una empresa o negocio como son: puntualidad, transparencia, responsabilidad, respeto, honestidad, calidad, constancia, compromiso?

 [E4] [E4]¿Dónde quedan los objetivos estratégicos que te deben llevar a alcanzar beneficios económicos hacia el negocio o empresa?

Considera para determinarlos que son todos aquellos que te van a permitir alcanzar lo que tu Misión y Visión establecen.

No olvides incluir en ello elementos en los que se pueda tener como objetivo alcanzar niveles de ventas, recuperación económica, ganancias, inversiones entre otros elementos que como negocio o empresa debes perseguir.


 [E5] [E5]Demasiado generalizado.

El diagnóstico se refiere al negocio; es decir, lo primero es tener bien identificado el problema y caracterizarlo, para de ello desprender la solución, es decir, de ahí derivar la necesidad y beneficios de lo que va aportar tu proyecto de negocio.
Se debe decir cómo está el negocio, en qué fase del desarrollo del negocio estamos, qué detectas, qué percibes, que hay para poder realizarlo y hasta el momento puedes mencionar una síntesis del estudio técnico, económico financiero, estudio de mercado, plan de marketing, FODA y la serie de hipótesis que has establecido en cada lienzo empleado, mencionando a la vez que se pretende alcanzar y para qué desde el enfoque del negocio.
De los estudios realizados puedes obtener en qué fase del desarrollo del proyecto de negocio estamos, qué recursos se tienen, cuáles faltan, en cuestión económico qué se tiene y qué falta, en cuanto a fortalezas y oportunidades cómo se van aprovechar y respecto a debilidades y amenazas si se puedes disminuir o combatir, quiénes van a ser los actores del negocio, qué riesgo hay –en caso de que los haya–


 [E6] [E6]Una vez que se determinan los objetivos estratégicos, se hace la determinación de prioridades estratégicas, las cuales implican qué hacer respecto para alcanzar los objetivos estratégicos de acuerdo a una prioridad establecida para cada serie de acciones que lleven a alcanzar los objetivos estratégicos.
En las prioridades estratégicas, no olvides incluir las que requieren de atención en cuanto al análisis FODA que realizaste y requieren de atención para eliminar lo negativo que hay para el proyecto de negocio.


 [E7]No olvides incluir lo que agregues con base en las observaciones que he hecho a este trabajo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

U3. Evidencia de Aprendizaje: Simulación del proyecto de negocio

U2. Actividad 1. Estudio técnico. Fase 2/2 Reporte de estudio técnico

U2. Actividad 3. Plan de marketing. Fase 2/2 Reporte de estudio plan de marketing