U3. Actividad 1. Plan estratégico. Fase 1/2


Nombre del proyecto de negocio:

 

Empresa:         Wireless IoT

 

 

 

Descripción del proyecto de negocio que estoy desarrollando.

 

Además de automatizar hogares y oficinas, por medio de la domótica y de la inmótica podemos tener la conectividad de nuestros dispositivos, como lo es instalar alarmas para la casa, control de temperatura, lámparas de emergencia internas y externas, sensores de presión, vibraciones del suelo, cerraduras automáticas, cantidad de electricidad requerida, sensores de movimiento, sensores de humo, etc.

 

A todo lo anterior podemos considerar ofrecer seguridad para los habitantes del hogar, así como monitoreo 24 horas de los mismos. Para casos muy específicos de personas enfermas, se puede incluir monitoreo para asistencia médica, incluyendo sensores de temperatura, movimiento, de respuesta, frecuencia cardiaca, etc. todos conectados a hospitales y/o familiares cercanos para su monitoreo durante las 24 horas.

 

Y como un extra de valor agregado del producto para los clientes, éstos pueden realizar escaneos de todas y cada una de las habitaciones de su hogar, y recibir las imágenes por medio de internet, aun sin estar presentes. O recibir en sus móviles alertas si alguna alarma se dispara, avisando de manera simultánea a las autoridades correspondientes (policía).

 

Wireless IoT “Internet de las cosas”

 

 

Misión: Ser la empresa líder en comercialización de  productos de tecnologías de comunicación, seguridad y monitoreo, satisfaciendo así las necesidades de nuestros clientes, brindándoles un producto de calidad y con un excelente servicio”

 

 

Visión: Ser el mayor distribuidor a nivel nacional de tecnologías en comunicación, seguridad y monitoreo”

 

 

 

  1. Nombre del compañero 1: Delia Lara Villalobos
  2. ¿Qué sugieres a tu compañero le agregue a su Misión de su negocio? Hola compañera Delia, si me permites una opinión respecto a tu aportación de misión, la encuentro un poco extensa, limitada y redundante, pues en ella, nos dices que “La empresa crea productos al cuidado de los niños de casa… Considero, en esta parte que estas limitando a sólo los niños de casa, pudiéndola extender a todos los niños. Además, redundas de alguna manera la palabra clientes,  en mi opinión, salvo tu mejor concepto, podría quedar de esta manera:
     
    Misión: “Somos una empresa líder en productos de calidad al cuidado de los niños, satisfaciendo así las necesidades de nuestros clientes en busca de confianza y seguridad para los suyos”
     
  3. ¿Qué sugieres a tu compañero le agregue a su Visión de su negocio? Compañera a este respecto, te ofrezco mi opinión, y te sugiero unos pequeños cambios:
     
    Visión: “Ser la empresa de mayor manufactura y distribución a nivel mundial, de productos de alta calidad para el cuidado y seguridad de los niños”
     
     
      
  4. Nombre del compañero 2: Blanca Isela Urrutia Martínez
  5. ¿Qué sugieres a tu compañero le agregue a su Misión de su negocio? Hola Compañera Blanca, al leer tu aportación de Misión, creo que abarca todo lo que tu negocio trata, sin embargo, si me permites una opinión, sugiero algo más corto pero sustancioso.
     
    Misión: Ser la empresa No. 1 en el diseño y creación de innovadoras  aplicaciones para móviles, brindándoles a nuestros clientes la satisfacción de seguridad, confianza y bienestar a la hora de alimentar de los suyos”
     
  6. ¿Qué sugieres a tu compañero le agregue a su Visión de su negocio? Para este tema compañera, igualmente te sugiero lo siguiente:
     
    Visión: Ser la empresa de servicios de comunicación más grande del país, siempre a la vanguardia en tecnología, para ofrecer siempre a nuestros clientes servicio de calidad y buen trato
     
     
     
     
    Referencias:
    H.J. Barraza 2017. Cuál es la diferencia entre propósito, Misión y visión. Consultado el 08 de Marzo de 2018. Recuperado del sitio Web: https://www.entrepreneur.com/article/294059
    Marketing and Web 2018.  Cómo definir la Misión, visión y valores de una empresa Consultado el 08 de Marzo de 2018. Recuperado del sitio Web: http://www.marketingandweb.es/emprendedores-2/mision-vision-y-valores-de-una-empresa/
    Espinoza, Roberto 2012. Cómo definir misión, visión y valores de una empresa.  Consultado el 08 de Marzo de 2018. Recuperado del sitio Web: http://robertoespinosa.es/2012/10/14/como-definir-mision-vision-y-valores-en-la-empresa/
     

Comentarios

Entradas más populares de este blog

U3. Evidencia de Aprendizaje: Simulación del proyecto de negocio

U2. Actividad 1. Estudio técnico. Fase 2/2 Reporte de estudio técnico

U2. Actividad 3. Plan de marketing. Fase 2/2 Reporte de estudio plan de marketing