U2. Actividad 1. Estudio técnico. Fase 1/2 Estudio técnico a revisión


Para iniciar tu aportación:

 

 

  1. Coloca la descripción del proyecto de negocio que estás desarrollando y proporciona la respuesta a los siguientes cuestionamientos:
     
    Empresa: Wireless IoT
     
    Además de automatizar nuestros hogares y oficinas, proporcionando por medio de la domótica y de la inmótica la conectividad de nuestros dispositivos, como lo es instalar alarmas para la casa, control de temperatura, cantidad de electricidad requerida, sensores de movimiento, sensores de humo, etc. A todo lo anterior podemos considerar como un valor extra, que se agrega seguridad para los habitantes del hogar, así como monitoreo 24 horas de los mismos. Para casos muy específicos de personas enfermas, se puede incluir monitoreo para asistencia médica, incluyendo sensores de temperatura, movimiento, de respuesta, frecuencia cardiaca, etc. todos conectados a hospitales y/o familiares cercanos para su monitores durante las 24 horas.
     
     

    1. ¿Qué se necesita para desarrollar el producto o servicio?
       
      Inicialmente para el desarrollo del producto/Servicio, debo realizar el siguiente análisis:
       

  • Realizar una correcta segmentación del mercado
  • Entender y comprender los problemas y necesidades de los clientes
  • Qué problemas específicos buscan resolver los clientes con nuestro servicio
  • Definir un atractiva campaña de marketing
     
    En seguida, debo establecer las bases y requerimientos para el proyecto
     

  • Infraestructura (Oficinas, mobiliarios, vehículos utilitarios)
  • Contrato con un proveedor de internet
  • Proveedor de suministros electrónicos
  • Ingenieros en Telemática
  • Técnicos en informática
  • Personal administrativo
  • Equipo tecnológico (Computadoras, impresoras, dispositivos móviles)
     
     

    1. ¿El programa de producción sería: constante o variable?

 

Variable, ya que dependería del incremento semanal de clientes, y de cuántos de estos solicitan los servicios, además estaría supeditado al crecimiento y desarrollo del proyecto mismo.

 

    1. ¿Cuánto tiempo se requeriría para desarrollar el producto o el servicio?
      Para el desarrollo completo sería aproximadamente 6 meses, ya que se tendrían que firmar contratos con proveedores, así como implementar manuales tanto de operación como de procedimientos.
       
    2. ¿Con qué elaborarían el producto o servicio?

 

  • Internet
  • Sensores
  • Monitores
  • Dispositivos para internet de las cosas, estos serían algunos de los que utilizaría:
     

  • Arduino Es una plataforma de hardware libre, basada en una placa con un microcontrolador y un entorno de desarrollo, diseñada para facilitar el uso de la electrónica en proyectos multidisciplinares.
  • Belkin Instant Switch Controla todos tus dispositivos electrónicos: enciéndelos, apágalos, prográmalos o recibe una alerta en tu móvil cuando tu impresora haya acabado de imprimir.
  • Kwikset ¿Te has olvidado de cerrar tu oficina? No te preocupes, ciérrala con tu móvil. Con Kwikset tienes un pomo de puerta inteligente que te permite cerrar o abrir la puerta con tu smartphone.
  • Twine Twine te avisa de los problemas que se produzcan en tu oficina antes de que ocurran ya que monitoriza el ambiente: temperatura, vibraciones del suelo, puertas abiertas…
  • QMotion Olvídate de correr las cortinas o bajar/subir persianas. Un clic y Qmotion lo hace por ti.
  • Nest El termostato más famoso del momento. Nest no sólo controla responsable y eficientemente el consumo energético de refrigeración y calefacción, sino que también aprende de nuestro comportamiento y preferencias para que poco a poco tu interactuación con él sea menor.
     

    1. ¿Quiénes les ayudarían a desarrollar el producto o servicio?

 

  • Ingenieros en Telemática
  • Técnicos en informática
  • Programador Web (página de la empresa)

 

    1. ¿Cuánto espacio necesitarían para desarrollar el producto o servicio?
       
      Una oficina con todos los servicios y de aproximadamente 60 m², dividido en dos secciones principales, 1 para atención al público, y personal de la empresa, y otra como bodega de los dispositivos y suministros.
       
    2. ¿Dónde estaría ubicada la empresa, fábrica y/o bodega?

 

Analizando los costos de las rentas en el centro, se ubicaría en una Av. González Ortega No. 232, Col centro Zacatecas, Zac.

 

Para la ubicación se buscaría preferentemente un local u oficina en el centro, cercano a tránsito de personas adyacente a otros negocios diferentes al mío.

 

1.8     ¿Cómo estaría equipada la empresa, fábrica y/o bodega?

 

            La empresa estaría equipada con lo siguiente:

 

  • Mobiliario (Escritorios, sillas, mesas de trabajo, Pintarron, sillones de recepción,
  • 5 Computadoras
  • 2 Laptop
  • 2 impresoras
  • Telefonía local
  • Proyector
  • Internet
     
     
    a. Nombre del compañero 1: Gloria Arteaga Salgado
     
    b. Compañera buenos días, respecto a tu participación del negocio que propones echa andar, y en miras a que prospere, te propongo lo siguiente, porque no aunado al blog, implementas una tienda en línea, con un apartado de cada una de los comerciantes, así de esta manera podrías abarcar un poco más las ventas de los comerciantes y el crecimiento de tu negocio, aunque para esto, creo deberías en acuerdo con los comerciantes, instalar una tipo bodega, en la cual todos y cada uno de ellos expondría de forma física, sus productos y promociones, de tal forma que esto funcionaría como una tienda extra para cada uno de ellos, continuando obviamente con sus respectivos negocios instalados, espero y esta idea sea de tu agrado, y pudieras tomarla como un extra.
     
     
    c. Nombre del compañero 2: Bernardo Farid Bernal
     
    d. Hola compañero, Bernardo de la propuesta de empresa que planeas implementar, las estaciones de trabajo, serían en acuerdo con las empresas que solicitan este tipo de perfiles, o serían de los clientes buscando algún tipo de trabajo. Ya que si en su caso que me interesara en este tipo de plataforma que ofreces  y de los beneficios que me proporcionaría, resulta importante, ya que en su gran mayoría las empresas ofertan sus puestos de trabajo y una vez conseguido el personal, y especificado el tipo de perfil solicitado, es cuando se haría la conexión entre empresa y trabajador, de forma remota.
     
    En todo caso y a manera de sugerencia, podrías adicionar en tu plataforma, un acercamiento con empresas u organizaciones que solicitan este tipo de perfiles y así de esta forma podría funcionar de cierta forma como una plataforma donde se oferten plazas o puestos de trabajo remoto.
     
     
    Referencias:
    BBVA API Market 2018. Primeros pasos para desarrollar internet de las cosas. Consultado el 12 de Febrero de 2018. Recuperado del sitio Web: https://bbvaopen4u.com/es/actualidad/primeros-pasos-para-desarrollar-internet-de-las-cosas
    BBVA API Market 2018. Internet de las cosas de código abierto: Plataformas y aplicaciones para desarrolladores. Consultado el 12 de Febrero de 2018. Recuperado del sitio Web: https://bbvaopen4u.com/es/actualidad/el-internet-de-las-cosas-de-codigo-abierto-plataformas-y-aplicaciones-para
    CISCO 2018. Internet de las cosas, cómo la próxima evolución de internet lo cambia todo.  Consultado el 12 de Febrero de 2018. Recuperado del sitio Web: https://www.cisco.com/c/dam/global/es_mx/solutions/executive/assets/pdf/internet-of-things-iot-ibsg.pdf
    Blog Desconocido 2018. Aprendiendo Arduino. Consultado el 12 de Febrero de 2018. Recuperado del sitio Web: https://aprendiendoarduino.wordpress.com/2016/09/25/que-es-arduino/
     

Comentarios

Entradas más populares de este blog

U3. Evidencia de Aprendizaje: Simulación del proyecto de negocio

U2. Actividad 1. Estudio técnico. Fase 2/2 Reporte de estudio técnico

U2. Actividad 3. Plan de marketing. Fase 2/2 Reporte de estudio plan de marketing