Evidencia de Aprendizaje U1: Cuéntame una historieta (Lean-Canvas Staup)
1. Revisa el proceso que has seguido hasta este
momento:
Detección de un problema o necesidad
Inseguridad…
Derivado de la situación actual
que vive nuestro país, en cuanto a inseguridad se nos presentan cifra que nos
indican que el robo a casa habitación. Durante primeros 3 meses del año
2017 se registraron 926: SESNSP; ladrones aprovechan cuando dejan sola la
vivienda, aseguran
De acuerdo con el SESNSP, en 2016 se reportaron
en el municipio capitalino 582 denuncias en los tres primeros meses de año por
el delito de robo a casa habitación sin violencia, mientras que para 2017 se
levantaron 926 denuncias en el mismo periodo. Durante ese lapso se presentaron
25 denuncias por el mismo delito con el uso de violencia; 12 en marzo, seguido
de 8 en febrero y 5 en enero.
Mortalidad en personas mayores…
Según estudios realizados en la ciudad
de México, 20% de los adultos mayores viven en soledad y 16 % sufren rasgos de
abandono y maltrato, el aislamiento de ese sector es cada
vez más patente en una sociedad inmersa en una creciente competitividad,
caracterizada por procesos de deshumanización en muchos sentidos. La
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) señaló que para 2025 habrá
14 millones de ancianos.
Derivado
de lo anterior, podemos observar que en muchos de los casos, personas
jubiladas, enfermas, o en soledad, lamentablemente incrementan los índices de
mortalidad, ya que no pueden vivir von calidad de vida, siendo también objetos
de uso y abuso por parte de sus mismo familiares, quienes los despojan de sus
bienes y de sus pensiones.
Planteamiento de soluciones (ideas de negocio)
Internet
de las cosas

Desde la llegada de Internet a nuestras
vidas, éste ha evolucionado de una forma veloz y agigantada, desde aquellos
rudimentarios módems de 56 KB hasta las rapidísimas y eficaces líneas de fibra
óptica actuales. Al día de hoy podemos conectar a Internet nuestros móviles,
impresoras, Smart TV, cámaras vía IP, GPS y multitud de dispositivos
electrónicos que poseen esta funcionalidad, pero, ¿hemos tocado techo o esto no
es más que el inicio de una nueva era Internet?
Desde hace ya unos años se empezó a hablar
del IoT (Internet de las cosas), no siendo más que una apuesta de futuro y
comenzando a ser en la actualidad una absoluta realidad.
Cada vez es más frecuente encontrarse con
nuevos dispositivos capaces de conectarse a Internet y permitir al usuario un
control y manejo de forma remota desde cualquier parte del mundo, pero esto no
ha hecho más que comenzar, y dentro de esta propuesta, considero que las casas
conectadas mediante la domótica y la inmótica en los edificios impactara en la
eficiencia energética, en la seguridad y
en una ampliación del ocio, todo esto genera un gran negocio empresarial que va
en aumento.
Segmentación tradicional de clientes
A grandes
rasgos considero que para poder promocionar mi producto o servicio en el
mercado, y a su vez conocer las ventajas competitivas a las que puede acceder
en el mercado. Inicialmente debo realizar una correcta segmentación del mercado
la cual me ayudará a crear las estrategias comerciales y de marketing que debo
implementar.
Segmentación de mercado: Esto me dará la posibilidad de reconocer y
distinguir los diferentes segmentos del mercado para así poder aportar
distintas ventajas a mi producto, por lo tanto debo concretar lo
siguiente:
ü Seleccionar el tipo de mercado
que mejor se ajustan a mi producto y al tipo de mercado que necesita mi
producto, y qué características busca y le puedo ofrecer
ü Desarrollar
una estrategia comercial y de marketing más ajustada ay dirigida al segmento objetivo o “target”.
ü Incrementar la fidelidad
del cliente hacia mi producto, al ajustarse mejor a las necesidades específicas
del segmento de consumidores elegido.
En seguida,
y como parte inmersa de la segmentación de mercado, me puedo ayudar con
herramientas de la segmentación misma, como lo son las variables y criterios,
que me ayudaran aun más a realizar una
mejor segmentación, lo cual se puede traducir en buenos resultados al elegir el
sector correcto para mi producto.
Para poder lleva a cabo una adecuada segmentación de los
clientes en el mercado, utilizare dos variables que me ayudaran a realizar de
forma correcta este paso, y son las siguientes:
Variables Psicográficas: Con estas me
ayudaran a la división del mercado en función de características como la clase
social, el estilo de vida o la personalidad de los consumidores, en este caso
personas que necesitan y buscan seguridad en sus hogares, así como de personas
jubiladas y enfermas que necesitan monitoreo médico las 24 horas.
Variables demográficas: Para este tipo de
variable que resulta más común, y fácil de identificar puedo clasificar a los
segmentos de mercado en función de factores como edad, el sexo, estado civil,
ocupación, ingresos, educación, religión, raza, generación o nacionalidad, y
así de esta forma, me ayudará a identificar personas que por su ocupación, edad
e ingresos, busquen y deseen asegurar sus bienes y sus hogares. Además de
personas o clientes potenciales jubilados y con enfermedades crónicas que
deseen incrementar su calidad de vida
estando vigilados médicamente.
Entender y comprender los problemas o necesidades de los clientes
(Empatía)
Inicialmente debemos mencionar que en la
actualidad y dadas las condiciones que se viven en muchas regiones y estados de
nuestro país, la inseguridad en todas sus modalidades, es algo que nos afecta a
todos por igual, existen algunos sectores de la población más expuestos que
otros.
Así mismo, y de manera ya un poco más específica,
con esta idea de negocio antes mencionada, se pretende dirigir nuestro enfoque
hacia dos sectores de la población que necesitan de nuestro servicio o
producto, y me refiero a personas que necesitan protección para su hogar, y/o
personas jubiladas con enfermedades crónicas o simplemente que vivan en
soledad, que buscan seguridad de que ante una emergencia médica, los servicios
hospitalarios irán a su ayuda directamente a sus domicilios.
Todo lo anterior se puede lograr, ya que mi
producto ofrece exactamente estas y otras soluciones o resuelven de manera
eficaz los problemas que estos dos sectores de la población experimentan.
En ambos casos, mi producto ofrece
seguridad mediante la Domotica, conectando dispositivos y sensores
estratégicamente ubicados en sus hogares, de tal forma, que éstos mediante
sistemas de comunicación (Internet) disparen alarmas tanto a los cuerpos de
seguridad ante un robo o intromisión, como a hospitales cercanos ante una
emergencia médica, para asistencia inmediata y brindar ayuda a los clientes
antes estas o otras necesidades.
Cuadro de empatía de los posibles clientes:
Definición o ajuste de propuesta de valor que resuelva o mitigue los
problemas o necesidades del cliente
Inicialmente la propuesta de valor que la distingue a mi producto entre
las demás ofertas
ü Novedades tecnológicas
ü Es un concepto nuevo
ü Facilitaría el control del hogar y
dispositivos por medio de internet
ü Ahorro de energía
ü Tecnologías inteligentes
Análisis y diseño de la
propuesta de valor del producto ajustada a cada cliente en específico:
Cliente 1: Martha
Leslie Ortega Esparza
La Sra. Martha Leslie Esparza, tiene
su residencia en la ciudad de Guadalajara, ella tiene 40 años de edad, es
divorciada y no tiene hijos, actualmente está trabajando como agente de ventas
para una empresa que se dedica al autotransporte de carga especializada, y le
es muy indispensable salir constantemente de viaje, por tal razón para ella es
muy importante que su casa y sus pertenencias estén seguras cuando salga de
viaje.
Ante tal panorama, y dadas las
necesidades específicas que presenta la Sra. Martha, el producto que estoy
ofertando le puede ofrecer los servicios que le solucionan sus problemas de
inseguridad para su hogar, por lo que se le hace la siguiente propuesta:
Haciendo uso de las tecnologías
actuales, y de la domótica, se le propone instalar en su hogar, cámaras de
vigilancia internas y externas, alarma perimetral en puertas y ventanas,
sensores de humo, sensores de movimiento, y lámparas de emergencia internas y
externas, todos estos dispositivos conectados a una computadora central,
instalada en su hogar y oculta a la vista, para así de esta forma de ser
necesario en caso de intromisión de personas ajenas a su casa, se disparará una
alarma notificando a la comandancia de policía más cercana, y de esta forma
evitar posibles robos.
Un valor extra a esta propuesta para
la Sra. Martha, es que aun y cuando no exista ninguna intromisión o acceso no
deseado a su casa, simplemente por medio de internet y gracias a los
dispositivos instalados, ella puede hacer un barrido de todas y cada una de las
secciones o habitaciones de casa, cuando ella este de viaje y así se le
ofrecería tranquilidad y seguridad tanto de su hogar como de sus pertenencias.
Cliente 2: Francisco Campos Nava
Para el Sr. Francisco, quien es
jubilado y 75 años de edad, y vive solo, y actualmente está siendo tratando
contra la enfermedad de diabetes en un estado muy avanzado, y tomando en cuenta
los síntomas característicos de la enfermedad, es indispensable que en todo
momento esté vigilado, desafortunadamente esto no es posible, pues sus
familiares más cercanos están a varios kilómetros de distancia de su hogar.
Pera este cliente en particular el
servicio que se ofrece es la solución a sus problemas o necesidades, y después
de un análisis exhaustivo de la situación, y partiendo como base de los
beneficios y problemas que el producto ofrece y soluciona, se plantea la
siguiente propuesta de valor especifica del caso:
Haciendo uso de las tecnologías
actuales, y de la domótica, se propone instalar en su hogar, sensores de
movimiento, humo, temperatura, calor, de respuesta, frecuencia cardiaca, y
finalmente cámaras de visión internas.
Con las especificaciones anteriores,
todos los sensores y cámaras, estarían conectadas a un equipo de cómputo
funcionando las 24 horas, todos los días, y este a su vez, estaría conectado
por medo de internet a hospitales en donde se tiene el expediente del Sr.
Francisco, de tal manera que en caso de emergencia se podría atender de manera
inmediata una emergencia, con el antecedente de qué fue lo que le pasó, y
también importante, sus familiares estarían monitoreando por medio de internet,
los movimientos y estado de salud del Sr. Francisco, todo a distancia, y de ser
necesario y aunque no fuera una emergencia médica, trasladarse inmediatamente a
su hogar.
De esta forma el producto o servicio
que estoy ofertando, es específico y se ajusta a las necesidades del cliente
Francisco, así mismo, proporciona a sus
familiares seguridad y certeza sobre su salud y su persona.
2. Utiliza la
plantilla Lean Canvas (StartUp) y registra las principales hipótesis de la idea
de negocio que has estado trabajando.
3. Elabora una historieta en la que consideres todos
los módulos que integran el modelo Lean Canvas (StartUp).
Historieta cliente 1: Martha Leslie Esparza
Ortega
Historieta cliente 2: Francisco Campos Nava
Referencias:
Observatorio
nacional ciudadano 2017. Archivos: Robo a casa habitación. Consultado el 08 de
Enero de 2018. Recuperado del sitio Web: http://onc.org.mx/tag/robo-a-casa-habitacion/
Debate 2017. Aumentan denuncias a casa habitación. Consultado el 08 de
Enero de 2018. Recuperado del sitio Web: https://www.debate.com.mx/mexico/Aumentan-denuncias-a-59-por-robo-a-casa-habitacion-20170521-0037.html
ISSSTE 2018. ISSSTE
EMERGENCIAS. Consultado el 08 de Enero de 2018. Recuperado del sitio Web: http://sgm.issste.gob.mx/medica/issstemergencias.php
Excelsior 2018.
Adultos mayores en México viven en abandono, maltrato… UNAM. Consultado el 08
de Enero de 2018. Recuperado del sitio Web: http://www.excelsior.com.mx/nacional/2017/06/28/1172441
Guillermo Córdoba
2014. Segmentación de clientes. Consultado el 08 de Enero de 2018. Recuperado
del sitio Web: https://www.unica360.com/segmentacion-de-clientes-una-propuesta-de-clasificacion-i
Info autónomos
2018. Guía para realizar un estudio de mercado. Consultado el 08 de Enero de
2018. Recuperado del sitio Web: https://infoautonomos.eleconomista.es/estudio-de-mercado/segmentacion-de-mercados/
Jaime Muñoz 2017.
Segmentación de mercado: variables y beneficios. Consultado el 08 de Enero de
2018. Recuperado del sitio Web: https://retos-directivos.eae.es/variables-y-beneficios-de-la-segmentacion-de-mercado/
Innokabi 2018. Mapa de empatía, la herramienta perfecta para conocer a
tu cliente. Consultado el 08 de enero de 2018. Recuperado del sitio Web: http://innokabi.com/mapa-de-empatia-zoom-en-tu-segmento-de-cliente/
Ingenio y empresa
2018. Lienzo de propuesta de valor: el Canvas para ajustar tu oferta y aumentar
tu demanda. Consultado el 08 de enero de 2018. Recuperado del sitio Web: https://javiermegias.com/blog/2012/01/herramientas-el-mapa-de-empata-entendiendo-al-cliente/
Desing Thinking 2018.
Validation Board: Testear las ideas antes de aventurarse en una empresa. Consultado el 08 de Febrero de 2018.
Recuperado del sitio Web: http://www.designthinking.es/comparte/view.php?id=309
Inno Kabi 2018.
Validation Board: diseña los experimentos que validarán tu idea de
negocio. Consultado el 08 de Febrero de
2018. Recuperado del sitio Web:http://innokabi.com/validation-board-disena-los-experimentos-que-validaran-tu-idea-de-negocio/
Comentarios
Publicar un comentario