Estudio de mercado. Fase 1/2 Estudio de mercado a revisión
1.- Documéntate sobre “Estrategias y
herramientas para identificar clientes por medio de la identificación de los
criterios y variables para la segmentación de mercado”.
El proceso de segmentación del mercado es el
arte de dividir un mercado en grupos diferentes de consumidores según sus
preferencias, necesidades, etc.
Para la segmentación de mercado se fracciona en grupos o
segmentos de consumidores homogéneos, que reúnen una serie de características
similares y significativas para la empresa, esta segmentación permite llevar a
cabo una serie de estrategias comerciales y cumplir así un doble propósito:
- Satisfacer mejor las necesidades de los clientes.
- Alcanzar los objetivos comerciales de la empresa.Cada organización puede seleccionar uno o varios segmentos como meta de mercado, para los que desarrollará estrategias diferentes de marketing. Se puede integrar la segmentación de mercado junto al resto de las herramientas de marketing, de manera que la estrategia sea cada vez más integral.
Variables de la segmentación de mercados
Existen diferentes variables de segmentación de
mercados, a través de las cuales se podrán estructurar los diferentes los
grupos. El criterio a utilizar dependerá de los objetivos perseguidos.
La segmentación de mercados se puede realizar
utilizando las variables de manera individual o combinando varias de ellas.
Esta última opción permite concretar aún más las características del sector de
mercado.
· Variables geográficas.
El mercado se puede estructurar en función de la
ubicación geográfica. Existen diversas unidades para acotar esta división,
desde estados, países, comunidades, regiones, provincias o condados, ciudades o
vecindarios. Las variables de tipo geográfica pueden a su vez estar
clasificadas en función del tamaño de las ciudades o el clima.
· Variables demográficas.
Es una de las variables más comunes y fáciles de
identificar. Consiste en clasificar a los segmentos de mercado en función de
factores como edad, el sexo, estado civil, ocupación, ingresos, educación,
religión, raza, generación o nacionalidad.
· Variables psicográficas.
Consiste en la división del mercado en función
de características como la clase social, el estilo de vida o la personalidad de
los consumidores.
· Variables de conducta.
Esta segmentación se basa en la forma en la que
el consumidor utiliza el producto y en los hábitos de consumo. Este
tipo de segmentación puede ser en función del momento, de los beneficios, del
nivel de uso, de la frecuencia de uso o del nivel de fidelidad.
2.- Procedimiento
a seguir para promocionar mi producto o servicio en el mercado:
A grandes
rasgos para este apartado considero que para poder promocionar mi producto o
servicio en el mercado, y a su vez conocer las ventajas competitivas a las que
puede acceder en el mercado. Inicialmente debo realizar una correcta
segmentación del mercado la cual me ayudará a crear las estrategias comerciales
y de marketing que debo implementar.
Segmentación
de mercado: Esto me dará la posibilidad de reconocer y distinguir los
diferentes segmentos del mercado para así poder aportar distintas ventajas
a mi producto, por lo tanto debo concretar lo siguiente:
- Seleccionar el tipo de mercado que mejor se ajustan a mi producto y al tipo de mercado que necesita mi producto, y qué características busca.
- Desarrollar una estrategia comercial y de marketing más ajustada al segmento objetivo o “target”.
- Incrementar la fidelidad del cliente hacia mi producto, al ajustarse mejor a las necesidades del segmento de consumidores elegido.En seguida, y como parte inmersa de la segmentación de mercado, me puedo ayudar con herramientas de la segmentación misma, como lo son las variables y criterios, que me ayudaran aun más a realizar una mejor segmentación, lo cual se puede traducir en buenos resultados al elegir el sector correcto para mi producto.Y finalmente una vez identificado el segmento del mercado apropiado para mi producto, elaborar una estrategia de marketing específica para ese sector y así dar a conocer mi producto, las características y sobre todo los beneficios que éste ofrece, e incluido en este paso, un slogan para que los clientes potenciales tengan siempre presente en sus necesidades a mi producto.a. Nombre del compañero 1: Isaac Escobar Peraltab. Lo que no habías considerado y tu compañero sí: Los 5 porque, se trata de buscar el origen de la necesidad o problema del cliente si se encuentra la causa se soluciona el problema.c. Razón por la cual consideras importante: Este aporte es importante, ya que para poder promocionar mi producto en el mercado, considero indispensable responder a los 5 porqués, ya que de esta manera podríamos encontrar los problemas que los potenciales clientes enfrentan, y al encontrar esto, como bien dice la aportación, podríamos encontrar la solución a esos problemas y por ende, ofrecer a los clientes mediante mi producto la solución a sus problemas. Otro aspecto a resaltar es también, es elaborar la estrategia de marketing adecuada, que llegue directamente al cliente, y que cuando éste u otros experimenten la misma necesidad o problema, piensen en mi producto como la solución a sus problemas.d. Nombre del compañero 2: Ángelo Mendoza Batrese. Lo que no habías considerado y tu compañero sí: Análisis de la ofertaf. Razón por la cual consideras importante: En este aporte en especifico y lo considero importante, y valdría la pena un análisis detallado, ya que con esto nos podemos dar una idea de qué tanta oferta tiene mi producto en el marcado, cuáles son sus características, que soluciones ofrece para los problemas de los clientes, y lo más importante, hacer una comparación entre los demás productos ofertado en el mercado y el mío, para así de esta forma, poder inyectarle in plus a mi producto, de tal manera que sea más atractivo para los clientes que buscan este mismo producto en el mercado, o en su lugar perfeccionar la estrategia de marketing para superar la competencia.Bibliografía:Guillermo Córdoba 2014. Segmentación de clientes. Consultado el 25 de Enero de 2018. Recuperado del sitio Web: https://www.unica360.com/segmentacion-de-clientes-una-propuesta-de-clasificacion-iInfo autónomos 2018. Guía para realizar un estudio de mercado. Consultado el 25 de Enero de 2018. Recuperado del sitio Web: https://infoautonomos.eleconomista.es/estudio-de-mercado/segmentacion-de-mercados/Jaime Muñoz 2017. Segmentación de mercado: variables y beneficios. Consultado el 25 de Enero de 2018. Recuperado del sitio Web: https://retos-directivos.eae.es/variables-y-beneficios-de-la-segmentacion-de-mercado/
Comentarios
Publicar un comentario