Actividad 2. Estudio de mercado. Fase 2/2 Reporte de estudio de mercado


Idea de negocio elegida:

 

El internet de las cosas

 


 

Desde la llegada de Internet a nuestras vidas, éste ha evolucionado de una forma veloz y agigantada, desde aquellos rudimentarios módems de 56 KB hasta las rapidísimas y eficaces líneas de fibra óptica actuales. Al día de hoy podemos conectar a Internet nuestros móviles, impresoras, Smart TV, cámaras vía IP, GPS y multitud de dispositivos electrónicos que poseen esta funcionalidad.

 

Desde hace ya unos años se empezó a hablar del IoT (Internet de las cosas), no siendo más que una apuesta de futuro y comenzando a ser en la actualidad una absoluta realidad.

 

Cada vez es más frecuente encontrarse con nuevos dispositivos capaces de conectarse a Internet y permitir al usuario un control y manejo de forma remota desde cualquier parte del mundo, pero esto no ha hecho más que comenzar, y dentro de esta propuesta, considero que las casas conectadas mediante la domótica y la inmótica en los edificios impactara en la eficiencia energética, seguridad e innovaciones informáticas.  

Factores a tomar en cuenta:

 

Factores a tomar en cuenta
Tipo
Descripción
Lista de posibles clientes
ü  Hogares
ü  Edificios
ü  Empresas
ü  Organizaciones
ü  Dependencias estatales
ü  Microempresas
 
El producto o servicio a desarrollar
Desarrollar software que cubra las necesidades de conectividad de los distintos dispositivos y cosas, dentro del hogar y edificios
 
Los canales para dar a conocer el producto o servicio
ü  Internet
ü  Radio
ü  Televisión
ü  Páginas web
ü  Atención telefónica
 
La propuesta de valor que la distingue entre las demás ofertas
ü  Novedades tecnológicas
ü  Es un concepto nuevo
ü  Facilitaría el control del hogar y dispositivos por medio de internet
ü  Ahorro de energía
ü  Tecnologías inteligentes
 
El problema que resuelve
ü  Robo a casa habitación
ü  Mortandad en personas enfermas y que viven solas
ü  Desperdicio de energía
 
Las fuentes de ingreso
ü  Préstamos financieros
ü  Inversiones propias
ü  Venta de bienes para capitalizar
 

 

 

 

 

 

1.- Análisis y diseño de la propuesta de valor del producto:

 

Desde la llegada de Internet a nuestras vidas, éste se ha transformado a pasos agigantados, hoy en día y gracias a las tecnologías existentes y a las rápidas redes de fibra óptica con que contamos, podemos conectar a Internet nuestros móviles, impresoras, Smart TV, cámaras vía IP, GPS y multitud de dispositivos electrónicos que poseen esta funcionalidad.

 

Además de automatizar nuestros hogares y oficinas, proporcionando por medio de la domótica y de la inmótica la conectividad de nuestros dispositivos, como lo es instalar alarmas para la casa, control de temperatura, cantidad de electricidad requerida, sensores de movimiento, sensores de humo, etc. A todo lo anterior podemos considerar como un valor extra, que se agrega seguridad para los habitantes del hogar, así como monitoreo 24 horas de los mismos. Para casos muy específicos de personas enfermas, se puede incluir monitoreo para asistencia médica, incluyendo sensores de temperatura, movimiento, de respuesta, frecuencia cardiaca, etc. todos conectados a hospitales y/o familiares cercanos para su monitores durante las 24 horas.

 

 

2.- Propuesta de valor del producto ajustada a cada cliente

 

Cliente 1: Francisco Campos Nava

 

Para el Sr. Francisco, quien es jubilado y 75 años de edad, y vive solo, y actualmente está siendo tratando contra la enfermedad de diabetes en un estado muy avanzado, y tomando en cuenta los síntomas característicos de la enfermedad, es indispensable que en todo momento esté vigilado, desafortunadamente esto no es posible, pues sus familiares más cercanos están a varios kilómetros de distancia de su hogar.

 

Pera este cliente en particular el servicio que se ofrece es la solución a sus problemas o necesidades, y después de un análisis exhaustivo de la situación, y partiendo como base de los beneficios y problemas que el producto ofrece y soluciona, se plantea la siguiente propuesta de valor especifica del caso:

 

Haciendo uso de las tecnologías actuales, y de la domótica, se propone instalar en su hogar, sensores de movimiento, humo, temperatura, calor, de respuesta, frecuencia cardiaca, y finalmente cámaras de visión internas.

 

Con las especificaciones anteriores, todos los sensores y cámaras, estarían conectadas a un equipo de cómputo funcionando las 24 horas, todos los días, y este a su vez, estaría conectado por medo de internet a hospitales en donde se tiene el expediente del Sr. Francisco, de tal manera que en caso de emergencia se podría atender de manera inmediata una emergencia, con el antecedente de qué fue lo que le pasó, y también importante, sus familiares estarían monitoreando por medio de internet, los movimientos y estado de salud del Sr. Francisco, todo a distancia, y de ser necesario y aunque no fuera una emergencia médica, trasladarse inmediatamente a su hogar.

 

De esta forma el producto o servicio que estoy ofertando, es específico y se ajusta a las necesidades del cliente Francisco, así mismo,  proporciona a sus familiares seguridad y certeza sobre su salud y su persona.

 

 

Cliente 2: Martha Leslie Ortega Esparza

 

La Sra. Martha Leslie Esparza, tiene su residencia en la ciudad de Guadalajara, ella tiene 40 años de edad, es divorciada y no tiene hijos, actualmente está trabajando como agente de ventas para una empresa que se dedica al autotransporte de carga especializada, y le es muy indispensable salir constantemente de viaje, por tal razón para ella es muy importante que su casa y sus pertenencias estén seguras cuando salga de viaje.

 

Ante tal panorama, y dadas las necesidades específicas que presenta la Sra. Martha, el producto que estoy ofertando le puede ofrecer los servicios que le solucionan sus problemas de inseguridad para su hogar, por lo que se le hace la siguiente propuesta:

 

Haciendo uso de las tecnologías actuales, y de la domótica, se le propone instalar en su hogar, cámaras de vigilancia internas y externas, alarma perimetral en puertas y ventanas, sensores de humo, sensores de movimiento, y lámparas de emergencia internas y externas, todos estos dispositivos conectados a una computadora central, instalada en su hogar y oculta a la vista, para así de esta forma de ser necesario en caso de intromisión de personas ajenas a su casa, se disparará una alarma notificando a la comandancia de policía más cercana, y de esta forma evitar posibles robos.

 

Un valor extra a esta propuesta para la Sra. Martha, es que aun y cuando no exista ninguna intromisión o acceso no deseado a su casa, simplemente por medio de internet y gracias a los dispositivos instalados, ella puede hacer un barrido de todas y cada una de las secciones o habitaciones de casa, cuando ella este de viaje y así se le ofrecería tranquilidad y seguridad tanto de su hogar como de sus pertenencias.

 

 

3. Elabora con la herramienta mapa de empatía y coloca las necesidades de los clientes seleccionados.

 


 

 

 

 

 

 

4. Resultados de la herramienta Lienzo de propuesta de valor.

 


 

 

5. Menciona cómo darás a conocer tu producto o servicio.

 

Para dar a conocer mi producto y los servicios que este ofrece, será por los siguientes medios y/o plataformas:

 

  • Medios electrónicos. Internet (Páginas Web, Redes sociales, etc.) anuncios, promocionales en radio y televisión
  • Conferencias en hospitales
  • Asilos de la tercera edad
  • Comandancias de policía (Medida para evitar el robo a casa habitación)
  • Oficinas de gobierno
  • Platicas en escuelas


  • 6. Indica cuáles son las expectativas de ventas del producto o servicio diseñado en los primeros tres años.
     
    Durante los primeros tres años de vida del proyecto de negocio, espero tener expectativas de venta bastante altas, ya que este producto en la estrategia de marketing. Se promocionará como un servicio innovador y que utilizará tecnología de última generación, la cual proveerá de soluciones para cada uno de los problemas de nuestros clientes.
     
     
    Bibliografía:
    Innokabi 2018. Mapa de empatía, la herramienta perfecta para conocer a tu cliente. Consultado el 28 de enero de 2018. Recuperado del sitio Web:  http://innokabi.com/mapa-de-empatia-zoom-en-tu-segmento-de-cliente/
    Sebastián Pendino 2018. Canvas Mapa de empatía con el cliente. Qué desean tus clientes? Consultado el 28 de enero de 2018. Recuperado del sitio Web:  https://sebastianpendino.com/canvas-mapa-empatia-cliente/
    Sebastián Pendino 2018. Canvas Lienzo de propuesta de valor, cómo crear una oferta efectiva. Consultado el 28 de enero de 2018. Recuperado del sitio Web:  https://sebastianpendino.com/canvas-lienzo-propuesta-de-valor/
    Ingenio y empresa 2018. Lienzo de propuesta de valor: el Canvas para ajustar tu oferta y aumentar tu demanda. Consultado el 28 de enero de 2018. Recuperado del sitio Web:  https://javiermegias.com/blog/2012/01/herramientas-el-mapa-de-empata-entendiendo-al-cliente/

Comentarios

Entradas más populares de este blog

U3. Evidencia de Aprendizaje: Simulación del proyecto de negocio

U2. Actividad 1. Estudio técnico. Fase 2/2 Reporte de estudio técnico

U2. Actividad 3. Plan de marketing. Fase 2/2 Reporte de estudio plan de marketing